Los productos procedentes de fabricantes chinos abarcan el mercado de compra online y dañan gravemente el mercado de las tiendas físicas
Al comprar cualquier aparato electrónico todos somos conscientes de que probablemente provendrá de China aunque esté respaldado por grandes marcas como Apple o Samsung. Desde hace unos años los electrónicos chinos han comenzado a comercializarse en prácticamente todos los países del mundo, entre ellos España. Ya no nos extrañamos si conocemos a alguien con un ordenador o un móvil chino. ¿Por qué se ha creado un boom de estos productos? ¿Qué nos llama la atención a la hora de adquirirlos?
Las páginas web de origen chino inundan la red por su gran variedad de marcas, productos y precios que son consultadas diariamente por millones de internautas. Según datos proporcionados por El Banco Mundial, en España el 71,6% de los españoles tiene acceso a la red mundial, por lo que no es de extrañar que las compras a través de Internet hayan aumentado. Para los compradores inexpertos existen todo tipo de foros y vídeos en Youtube donde puedes encontrar opiniones y valoraciones de otros compradores. “Cuando elegía un móvil o veía que me gustaba bastante buscaba las críticas en Internet y dependiendo de lo que la gente pusiera o la mayoría de opiniones decidía cogerlo o no” explica María Corral una joven universitaria que compró su primer móvil chino hace unos meses mediante la página web Amazon. Esta asegura que pese a existir muchas páginas chinas, “no me fiaba del todo de ellas”. El envío de las páginas suele ser gratuito pero proviniendo de China nunca sabes cómo ni cuándo llegará tu pedido, como en el caso de Andrea García Meneses “me tardó mucho en llegar, casi dos meses y me hicieron pagar aduanas”.
Los productos chinos tienen precios
mucho más asequibles, algo a tener
en cuenta en época de crisis. También
se destaca que las prestaciones de los
electrónicosson iguales que las insta-
ladas en los productos de marcas más
conocidas y asentadas en el mercado.
Las tiendas nacionales con productos mundialmente reconocidos conocen la fuerte competencia que supone la venta online procedente del extranjero. Miguel Ángel González, dependiente de una tienda en Leioa de la franquicia electrónica Beep comenta que “indudablemente se está vendiendo mucho más online”. Además, afirma que ellos venden productos chinos pero solo si disponen de asistencia técnica y garantias en España, un servicio que pocas marcas de oriente ofrecen.
Pese a las ventajas que ofrecen las marcas chinas, sigue habiendo usuarios que se resisten a caer en la tentación de los precios bajos. Unai Gómez, es usuario de Apple y reconoce estar muy contento con su Iphone 5S y su iPad Air y argumenta que lo que “le echa para atrás” a la hora de adquirir un producto de marca china es el servicio postventa.
Si estás dispuesto a sacrificar mucho de tu tiempo en la búsqueda de páginas y productos tanto fiables como eficaces tienes un mundo entero por descubrir. Si te animas a ello, te recomendamos que compres con responsabilidad, porque si te adentras en ese mundo, ¡llega a ser adictivo!
Electrónica made in China
